La visita de alguna persona al aula puede ser un buen momento de aprendizaje para el que debemos estar preparados/as,para ello tratamos el tema en clase y cada uno/a se plantea alguna cuestión sobre la que quiere saber y lo escribe en su libreta
Aquí pondremos algunas de las fotos de estos momentos, en este caso podemos ver la visita de la policía local y todo lo que aprendimos ese día
Cuando salimos al entorno lo hacemos con el fin de conocerlo mejor tal y como recoge nuestra normativa:
Cuando salimos al entorno lo hacemos con el fin de conocerlo mejor tal y como recoge nuestra normativa:
ORDEN de 5 de agosto de 2008, que desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía
"...niñas y niños conozcan el entorno y disfruten de su relación con los elementos del mismo. Conocer es interpretar la realidad, otorgarle significado, por lo que ayudar a los niños y niñas a generar estas competencias requiere que la escuela propicie la reflexión infantil sobre ella. No basta, por tanto, con mostrarles lo que hay alrededor y ofrecerlo a su percepción esperando respuestas a estímulos sensoriales, exige que los niños y niñas pongan palabras a sus acciones, conjeturen, formulen ideas, avancen interpretaciones, establezcan relaciones de causa y efecto. Así conocerán, comprenderán y podrán intervenir adecuada y constructivamente en el mundo al que pertenecen."
"...niñas y niños conozcan el entorno y disfruten de su relación con los elementos del mismo. Conocer es interpretar la realidad, otorgarle significado, por lo que ayudar a los niños y niñas a generar estas competencias requiere que la escuela propicie la reflexión infantil sobre ella. No basta, por tanto, con mostrarles lo que hay alrededor y ofrecerlo a su percepción esperando respuestas a estímulos sensoriales, exige que los niños y niñas pongan palabras a sus acciones, conjeturen, formulen ideas, avancen interpretaciones, establezcan relaciones de causa y efecto. Así conocerán, comprenderán y podrán intervenir adecuada y constructivamente en el mundo al que pertenecen."
En nuestras aulas estamos trabajando con los textos narrativos, concretamente una secuencia didáctica sobre las diferentes versiones de un cuento tradicional, "Blancanieves", algunas de las diferencias que nuestros/as alumnos/as han encontrado son:
Han aprendido un montón de vocabulario, sobre todo con las lecturas del cuento de los Hermanos Grimm, de una calidad literaria alejada del cuento de Disney donde se utiliza un lenguaje más infantil
La programación de la secuencia entera la pueden encontrar en las entradas
En esta ocasión salimos al "Cortijo Moreno" a ver una "dramatización" del cuento de Blancanieves, llevada a cabo por la biblioteca de la localidad, nuestra AGRADECIMIENTO a Isabel y a su equipo.
Aquí teneis algunas fotos del día:
![]() |
Make a free digital scrapbooking design UN MÚSICO EN EL AULA |
La galería de Paqui Lola en Flickr.
VISITA A LA RADIO DEL INSTITUTO CARMEN DE BURGOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario